 En la visita de los avistadores de aves a Mistrató pudieron observar más de
100 especies, y en Santa Rosa de Cabal se maravillaron con el lorito de
fuertes y con un tucán.
Con el recorrido para pajarear por la cuenca media del río Otún, es decir, en la vía
del corregimiento de La Florida a la vereda El Cedral, concluyó este lunes festivo la
V edición del Risaralda Bird Festival, el evento de naturaleza especializado en aves
más importantes del país, que contó con el auspicio del Gobierno de la Ciudad, a
través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad y su Oficina de
Turismo.
“Vamos en busca de nuestra ave emblemática, la pava caucana, pero también del
lorito de fuertes y el toro pisco, que es un ave pequeña muy atractiva que baila; lo
llamamos tororoi encapuchado”, dijo el biólogo pereirano Juan Carlos Noreña,
director del Risaralda Bird Festival, que en compañía de 36 avistadores de aves
estuvieron durante este puente festivo en Santa Rosa de Cabal, Mistrató y la cuenca
media del río Otún.
La pava caucana es un ave de unos 60 centímetros, frugívora y de corto vuelo, se
encuentra en la ruta del Santuario de Flora y Fauna Otún Quimbaya, de Pereira, en
donde está protegida. “La población más grande del mundo de la pava caucana
solamente está en Colombia, pero la población más grande del país está en Pereira.
“Ha sido muy importante para la ciudad contar con este evento de naturaleza; el
Gobierno de la Ciudad entiende la importancia de aprovechar al máximo las
ventajas que tenemos en Pereira y en la región para impulsar el turismo de
naturaleza y el avistamiento de aves, y con ello, una fuente especial de ingresos
económicos, de desarrollo de economías locales, de fortalecimiento del sector de
turismo y de la generación de empleo”, dijo el secretario de Desarrollo Económico y
Competitividad de Pereira, Mario León Ossa.
DATO DE INTERÉS
Por acuerdo del Concejo de la ciudad, Pereira es un Centro de Importancia Mundial
para el Aviturismo. Se recuerda que las góndolas del Megacable y los módulos de
los vendedores estacionarios de la calle de la Fundación (calle 19) están decorados
con imágenes de aves; tenemos un puente con nombre de ave: El puente
barranquero, y dos avenidas cambiaron sus nombres originales y otra más tendrá
nombre de ave: Avenida Belalcázar ahora es Los Turpiales; avenida Longitudinal
cambió a avenida las Tángaras, y la nueva avenida a Cerritos será avenida Los
Colibríes

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here