En la mañana de este miércoles, en las instalaciones de la Defensoría del Pueblo, se desarrolló una mesa de diálogo con el gremio de transportadores y la Gobernación del Quindío, representada por los secretarios del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, y de Aguas e Infraestructura, Gilberto Gutiérrez Caro, entes de control, alcaldes de la cordillera y demás autoridades regionales, con quienes se establecieron los siguientes acuerdos importantes:
– Los transportadores, en La Ye, vía a Barcelona, permitirán el paso de los habitantes de los municipios cordilleranos y mantendrán el corredor humanitario para el flujo de vehículos con alimentos, productos de primera necesidad, combustible, ambulancias, personal médico y demás situaciones prioritarias, así lo aclaró Israel Leyva, presidente de la Asociación de Volqueteros del Quindío.
– El gobierno departamental, liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, brindará el apoyo necesario para los procesos de contratación, en el marco de las obras de la región. Además garantizará la defensa de sus derechos y deberes.
– La Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, en cabeza de su director, José Manuel Cortés, estableció el compromiso de evaluar con Empresas Municipales de Calarcá, EMCA, un posible terreno para la disposición de residuos de demolición y construcción en el sector de El Naranjal de esta localidad, que a la fecha está en levantamiento topográfico.
El funcionario dijo que una vez se conozca el resultado del estudio en positivo se podría dar la viabilidad ambiental. “Otra de las tareas como autoridad ambiental será hacer la gestión con la Sociedad de Activos Especiales para hacer un barrido a los predios que están confiscados en el departamento y que podrían servir desde lo ambiental como sitio de disposición de estos residuos”, manifestó.
La Gobernación del Quindío seguirá siendo garante de los derechos y deberes de los manifestantes para que paso a paso se recobre la normalidad del territorio a través del diálogo y la concertación.