[bwl_poll id=”12939″ poll_rand=”1″ opt_rand=”0″ /]
 En balance presentado ante el Concejo Municipal se socializaron las
acciones realizadas durante la vigencia 2020.
La Secretaría de Salud Pública y Seguridad Social de Pereira presentó ante el
Concejo Municipal el balance de sus acciones del año 2020, con el fin de mostrar
los avances realizados dentro de la línea Pereira para la Gente al corte 30 de
diciembre de 2020, destacando una inversión de más de $200 mil millones en
diferentes líneas de acción para el bienestar de los pereiranos.
Ana Yolima Sánchez Gutiérrez, secretaria de Salud Pública y Seguridad Social de
Pereira informó “con nuestro equipo de las directoras operativas y líderes de
dimensión acudimos al llamado del Concejo Municipal, donde socializamos las
acciones realizadas durante la vigencia 2020, año en el que a pesar de la
pandemia logramos impactar a miles de pereiranos a través de los diferentes
subprogramas de nuestra Secretaría”.
En este sentido, se destaca que los concejales solicitaron apoyo integral de las
diferentes Secretarías del Gobierno de la Ciudad para apoyar desde sus funciones
misionales la Política Pública de Salud Mental, para apostarle a la prevención de
la conducta suicida y el consumo de sustancias psicoactivas, propósito que será
socializado con los diferentes secretarios de despacho para trabajar
articuladamente.
Adicionalmente, explicó que desde la Dirección Operativa de Aseguramiento, con
una inversión de más de $ 193 mil millones, se logró el 107.6 % de cobertura en
aseguramiento; 10.120 afiliaciones efectivas al régimen subsidiado; 18.755
atenciones en salud de baja complejidad a población pobre no asegurada – PPNA
en Convenio ESE Salud Pereira; se dio respuesta y resolución de 77 Tutelas, se
brindó atención y orientación a 9.340 usuarios a través del servicios de atención a
la comunidad (SAC), entre otras acciones.
Adicionalmente, resaltó que desde la Dirección Operativa de Salud Pública se
realizaron diferentes intervenciones, entre otras como:
Programa ETV se realizó una inversión de $ 780,4 millones, donde se hizo
seguimiento oportuno al 100 % de los casos notificados al SIVIGILA de ETV,
13.319 búsquedas activas de casos de malaria, levantamiento de índice aédico en
26.567 viviendas y fumigación para disminuir factores de riesgo para dengue 12
localidades priorizadas.
Desde el Programa Agua y Saneamiento se invirtió $ 780,4 millones, donde se
llevó a cabo la Inspección y Vigilancia y Control Sanitario al 98 % de los sistemas
de suministro de agua para consumo humano existentes en Pereira. Se realizaron
238 visitas que incluyen IPS públicas y privadas, y otros establecimientos
generadores de RESPEL. Se dieron 181 conceptos sanitarios favorables, 6
favorables con requerimiento y 3 inactivos.
El Programa Zoonosis realizó una inversión de $ 342,5 millones, mediante la
vacunación de 50.012 animales de compañía entre caninos y felinos. Realizando
seguimientos al 100 % de los casos de agresiones por animales potencialmente
trasmisores de rabia, entre otras acciones.
Con Gestión en Salud del Riesgo De Desastres se invirtieron $ 2.512,8 millones,
en el funcionamiento del SEM en el municipio de Pereira y se realizó IVC a los
operadores, así mismo en actualización de planes de contingencia varicela,
COVID-19 y dengue, entre otras acciones.
Con el Programa Vigilancia Epidemiológica se realizó la inversión de $ 4.775,2
millones, con los cuales se llevaron a cabo las acciones en el marco de la
declaratoria de emergencia por covid-19 en la ciudad, durante toda la vigencia,
vigilancia epidemiológica.
Desde Salud Infantil se invirtieron $ 782,9 millones llevando a cabo la estrategia
para el fomento del Desarrollo Infantil y la promoción de modos, estilos y
comportamientos saludables, realizando asistencia técnica a IPS priorizadas en
cuanto a la normatividad vigente frente a la atención a la primera infancia, infancia
y adolescencia (Resolución 3280 de 2018).
En Entornos Saludables se invirtieron $ 1.712,1 millones a través de la Estrategia
Casa Sana se caracterizaron 11.289 familias desde los ambientes físico,
psicosocial y conocimientos y prácticas en la estrategia mejoramiento de la salud
en entornos familiares y comunitarios, de sectores priorizados.
Desde la dimensión de Salud Mental Convivencia Social y Drogas se invirtieron $
417,8 millones, mediante tres líneas de trabajo: familias fuertes, zonas de
orientación y escucha, estrategia de reducción de riesgos y daños para personas
consumidoras de heroína, prevención de suicidio, beneficiando a 1.517
estudiantes, 257 docentes y 1.649 cuidadores ampliando la cobertura en materia
de promoción de la salud mental y prevención de la conducta suicida.
Desde la Dimensión Salud Sexual y Reproductiva se invirtieron $ 313,1 millones, a
través del desarrollo de actividades de promoción de la toma de pruebas rápidas
de VIH en campo y en las instalaciones de la Secretaría de Salud, con un
resultado de 1.583 pruebas tomadas; promoción de la Salud Materna y
Planificación Familiar, ente otras acciones.
Con el Programa Tuberculosis y lepra se invirtieron $ 292,9 millones donde se
captó a 460 sintomáticos respiratorios obteniendo un porcentaje de cumplimiento
del 98 %. Se realizaron búsquedas entre activas y pasivas a 5.313 sintomáticos
respiratorios con apoyo de los prestadores de servicios de salud, ente otras
acciones.
El programa vacunación se invirtieron $ 389,9 millones, donde se aplicaron 4.720
dosis de pentavalente y polio (biológicos trazadores) a la población menor de un
año, logrando un 93,6% por proyección RUAF y un 78,3% proyección DANE 2018
de cobertura. 196.367 dosis de vacunas, ente otras acciones.
Desde Seguridad Alimentaria se invirtieron $ 74,3 millones con ESCUELAS Y
COLEGIOS SALUDABLE: se dio continuidad a la estrategia en 50 sedes de IE
del sector oficial, con 1284 actividades realizadas en salud física, nutricional, bucal
y ambiental, para contribuir a los estilos de vida saludable de la población joven.
Así mismo se invirtió $ 173,5 millones en el fortalecimiento de estrategias
relacionadas con atención de enfermedades prevalentes de la infancia, ente otras
acciones.
Con el Programa Consumo se invirtieron $ 247,8 millones donde se visitaron 7.463
establecimientos con el objetivo de emitir el concepto sanitario de funcionamiento:
46% Favorables, 52% Favorable con requerimiento, 2% desfavorable, así mismo
se capacitaron 4.933 personas en lo corrido de la vigencia 2020 en manipulación
de alimentos.
Con Vida Saludable Y Enfermedades No Transmisibles se invirtieron $ 605
millones con hábitos de vida saludables y las estrategias CARMEN y RBC se
conformaron o reactivaron 13 nodos CARMEN (277 personas beneficiadas) y 10
nodos RBC. con enfermedades respiratorias: se realizaron 58 actividades de
sensibilización en la Cesación de Consumo de Tabaco.
Con el Programa Salud Bucal se invirtieron $200,3 millones mediante campañas
de promoción de hábitos higiénicos en salud bucal en el 90 % de instituciones
educativas del sector oficial.
Con Prestación de Servicios se invirtieron $ 306,9 millones mediante 238 visitas
de inspección a IPS con el objetivo de asistir técnicamente y hacer seguimiento en
habilitación, sistemas de información y auditoria.
Con Seguridad Laboral Y Riesgos Profesionales se invirtieron $ 83,8 millones con
el programa Riesgo Laboral: se realizaron 291 visitas a establecimientos del
sector rural y urbano. y con el programa Riesgo Químico: se realizaron visitas de
IVC a 76 establecimientos comercializadores de sustancias químicas, todos con
concepto sanitario favorable; 453 establecimientos manufactureros, productores
y/o de uso de sustancias químicas con 398 conceptos favorables y 55 pendientes.
Además 193 visitas a fincas y predios, 165 conceptos favorables y 28 con
recomendaciones.
Finalmente, el Presidente el Concejo, Anderson Gutiérrez destacó el desempeño
de la Secretaría de Salud durante el 2020: “primero que todo felicitar la labor de la
secretaria Ana Yolima Sánchez porque se ve que ha sido un trabajo aplomado,
dedicado, acucioso, pues se han visto enfrentados a enormes retos y desafíos por
el contexto de la pandemia, pero lo que vemos hoy son avances en esa materia, y
que con los recursos y herramientas que se tienen se ha hecho un excelente
trabajo”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here