B-086 Cali, abril 04 de 2021
Tal como lo había pronosticado la CVC, marzo terminó con unos días de pocas lluvias, pero había una alta probabilidad de que en abril se presentaran de nuevo precipitaciones con alta intensidad, como en efecto sucedió en la noche entre el sábado 3 y el domingo 4 de abril cuando, en Cali, en un periodo de menos de 12 horas, se registraron precipitaciones de hasta 76 milímetros.
En meteorología, un milímetro de lluvia equivale a un litro de agua en un metro cuadrado, es decir, cayeron 76 litros de agua en solo ese espacio.
Según informes de la Dirección Técnica Ambiental de la CVC, las lluvias fueron generalizadas en Cali entre las 7 de la noche del sábado y las 7 de la mañana del domingo, pero fueron más fuertes en el sur de la ciudad. Mientras que en estaciones como el Colegio San Luis, al norte, cayeron 12 milímetros, en el sur, en el edificio de la CVC, cayeron 76, y en la estación Meléndez 58, en el mismo periodo.
En el Colegio San Juan Bosco (centro) cayeron 63 milímetros, mientras que en las estaciones de Puerto Mallarino y Navarro (Oriente) cayeron 38 y 39 milímetros, respectivamente.
Es importante anotar que aunque hubo unos días soleados, éstos no son suficientes para compensar la gran cantidad de humedad que satura los suelos producto de las lluvias que han caído en las últimas semanas, por eso la CVC reitera a las autoridades y población, la importancia de tomar medidas preventivas.
Históricamente, abril es el segundo mes más lluvioso del año; estamos en plena temporada lluviosa y en esta ocasión, está influenciada por el fenómeno de La Niña, que potencia los efectos del invierno en nuestra región. Además, se reitera la advertencia de evitar las visitas a los ríos.
Lluvias en la región
A nivel departamental, se presentan precipitaciones acumuladas durante los últimos 3 días, por lo cual se hace un llamado a los consejos de gestión del riesgo para que activen protocolos preventivos y monitoreen de forma constante los niveles de ríos y puntos con riesgo de movimientos en masa. Las cuencas con más saturación de lluvias son Jamundí, Lili, Meléndez y Cañaveralejo.
Proyectó: Comunicaciones CVC
Revisó: Red de Hidroclimatología CVC
Wilson García y Mauricio Guzmán Ferraro – Comunicaciones CVC |