Santiago de Cali, marzo 16 de 2020. Durante la Mesa de Construcción Colectiva del Proyecto de Ley que reconoce, impulsa y protege el viche, la Secretaría de Asuntos Étnicos del Valle ratificó que el Gobierno departamental acompaña esta iniciativa que busca la protección y promoción de esta bebida tradicional del Pacífico. El encuentro que se realizó de manera virtual en articulación con la Cámara de Representantes, la RAP Pacífico y organizaciones negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, fue escenario de la socialización del proyecto de ley. “Es un proyecto que permitirá orientar una alternativa en los territorios, una solución que aporte en ese cambio que se busca, por ejemplo, en el tema de cultivos ilícitos, que haya oportunidades como la producción del viche”, dijo Rigoberto Lasso Balanta, sobre la iniciativa que es clave en la reactivación y la generación de empleo en las comunidades NARP que propone la gobernadora Clara Luz Roldán. “Estamos trabajando en la caracterización directamente de cuántas familias se podrán beneficiar de esta alternativa de producción, sabemos que es un proceso ancestral y tradicional de nuestras comunidades”, añadió Lasso Balanta. Con la producción regulada del viche se aportará a la reactivación económica de las zonas rurales del Pacífico. La comercialización de este producto artesanal es esencial para las comunidades, en su mayoría afectadas por el conflicto y el narcotráfico. Cabe destacar que un 80% de las personas que realizan la producción del viche son mujeres. La iniciativa que ya fue aprobada en la Cámara de Representantes sigue su curso en el Senado donde se definirá como ley para la comercialización legal y el beneficio económico de las comunidades que lo producen. Mónica Santacruz Periodista Gobernación Del Valle

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here