El Concejo de Pereira realizó un sesión en la que los concejales del partido Alianza Verde
Nancy Henao y Esteban Gañán, presentaron una réplica al informe de rendición de cuentas
que entregó la semana pasada el Alcalde Carlos Maya.
En materia de salud se destacó la reapertura del centro de salud de Combia y el aumento de
la capacidad en los centros asistenciales. Se cuestionó la demora en los tiempos de
atención a los usuarios, el puesto de salud de El remanso que estuvo cerrado todo el año y
la falta de pedagogía en cultura ciudadana para el manejo del Covid 19.
En educación destacan la matrícula cero para estudiantes de la UTP y avances en
infraestructura en colegios. Quedaron inconformes por las deficiencias en baterías
sanitarias, demora en la entrega de SIMCARD para la conectividad, inicio tardío de la
Universidad de Cuba, cancelación de recursos para bilingüismo y baja cobertura preescolar.
En materia de seguridad exaltaron los buenos indicadores de delitos de alto impacto, pero
quedó faltando información de los delitos informáticos ya que está creciendo esta modalidad
de delincuencia en el municipio.
En tema de inclusión social valoraron el piloto de las granjas para los habitantes de calle así
como los corredores humanitarios para los migrantes venezolanos. Los concejales de
oposición consideran que no se puede catalogar como un logro la entrega de tarjetas de
MEGABUS a los líderes y ediles, porque se adjudicaron a destiempo, no están habilitadas
los fines de semana y algunas se entregaron en zonas rurales, lo cual no es útil.
En el aspecto de transparencia destacaron los indicadores presentados frente al crecimiento
de oferentes. Los concejales del partido Verde no están conformes con la falta de respuesta
oportuna a los derechos de petición y piden mayor publicidad a los procesos de contratación
para que se amplíe la información a personas que no están familiarizadas con el SECOP.
Sobre infraestructura es relevante las obras de modernización del aeropuerto y las obras de
intervención vial, rehabilitaciones, e interconexión vial. Quedó debiendo el pago de los
dineros por concepto de estampilla del operador del aeropuerto, así como llevar el programa
para tapar los huecos a los barrios. Además, se requiere mejorar el alumbrado público y hay
incertidumbre por la operación y los costos del MEGACABLE.
En materia ambiental se destaca el cierre financiero de la planta de tratamiento de agua, el
ahorro de papel, la compra de bicicletas eléctricas, la siembra de árboles y el inicio de
Boletín de Prensa – diciembre 7 /2020
Carrera 6ª No 21-62 Pereira – Colombia
PBX: 57 (6) 315 3717, Fax: 57 (6) 333 1018
FB: Concejo Municipal de Pereira
pqr@concejopereira.gov.co
Twitter: @concejopereira
manejo de residuos sólidos. Cuestionaron que no haya una iniciativa de actuación real en los
efectos de la variabilidad climática y la falta de manejo de los guaduales urbanos.
Para el sector rural rescataron las “mercatones” campesinas, avances en la construcción de
placa huellas y apoyo a la cosecha cafetera para asegurar a los trabajadores. Quedó
pendiente la seguridad alimentaria, más saneamiento básico y proyectos agroindustriales
que vinculen a la mujer y al joven rural.
En cultura valoraron el programa de estímulos y las escuelas de formación. Falta
descentralización de la cultura, no se realizaron actividades en la época de pandemia, no se
brindó apoyo a los gremios culturales y faltan programas de cultura ciudadana.
Acerca del deporte felicitaron a la administración por la iniciativa de la tasa pro deporte, las
escuelas de formación y el mejoramiento de la infraestructura; sin embargo, expresaron su
inconformismo porque la vía activa estuvo cerrada la mayor parte del año.
Sobre el tema de vivienda exaltaron la estrategia de 3, 2, 1, 0 en servicios públicos y la feria
de vivienda. En este aspecto los concejales de la oposición consideran que se debe aclarar
el anuncio de la construcción de 10 mil viviendas porque no se sabe cuándo se iniciarán.
Finalmente, en el tema de empleo se destacan las pruebas piloto para la apertura
económica, el beneficio de industria y comercio y las maratones de empleo. Quedó debiendo
la implementación real del programa Pereira 24 horas; además piden más facilidad para
acceder a créditos y realizar más maratones de empleo descentralizadas.
Al concluir la última sesión del año en el Concejo de Pereira el presidente saliente de la
Corporación Pablo Giordanelli, manifestó su gratitud a los demás concejales por el apoyo y
el compromiso que demostraron durante todo el año.
“Gracias por la paciencia y el compañerismo de los concejales con la Corporación. Es un
tema colectivo de todos los concejales y trabajando en equipo hemos logrado cosas muy
importantes por la ciudad. Los felicito por la labor desarrollada”, destacó el dirigente político.