 En el Consejo Metropolitano de Planificación se propuso la inclusión de
factores comunes en la revisión del ordenamiento de los tres municipios.

La conformación de sistemas ambientales integrados, la implementación de
estrategias conjuntas para el mejoramiento de la movilidad, la potencialización de
la competitividad, el crecimiento normado y articulado de la construcción de
vivienda, fueron las principales propuestas que el secretario de Planeación de
Pereira, Yecid Armando Rozo Forero, presentó en sesión virtual del Consejo
Metropolitana de Planificación, donde también participaron la Gobernación de
Risaralda, las alcaldías de La Virginia y Dosquebradas, y el Área Metropolitana
Centro Occidente (AMCO).

“En este momento en Pereira estamos revisando nuestro Plan de Ordenamiento
Territorial (POT), para nosotros es prioritaria la articulación con los municipios
vecinos de Dosquebradas y La Virginia, ya que las ciudades están ligadas, pues
sus habitantes viven en un municipio y trabajan en otro” indicó Rozo Forero.

El municipio de Pereira propone la identificación de diferentes instrumentos que
permitan el aprovechamiento del buen uso y mantenimiento de los recursos
naturales, el incremento de la competitividad y productividad entre municipios, y la
conformación de un territorio equitativo en términos sociales.

Para lo anterior, el Plan de Ordenamiento Territorial de Pereira sustenta en esta
primera instancia seis principales propuestas: primero, la Conformación de
sistemas ambientales entre las tres ciudades (Pereira, Dosquebradas y La
Virginia); segundo, el Mejoramiento de la movilidad, ya que los habitantes viven
en un municipio y trabajan en otro.

En tercer lugar, la articulación entre municipios para potenciar la Competitividad,
buscando implementar estrategias metropolitanas para la productividad y la
generación de empleo. Cuarto, Incentivar la vivienda a nivel metropolitano y no
municipal, con el fin de generar procesos de desarrollo de manera articulada.
Quinto, cumplir con los Deberes urbanísticos para el desarrollo de espacio
público y equipamientos (colegios, puestos de salud, parques), ligado a un
enfoque integral supramunicipal.

Y finalmente, en esta nueva generación de POT modernos o de tercera
generación, se busca que los Instrumentos de Financiación garanticen que lo
planeado se ejecute, buscando contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de
los ciudadanos con acceso a mejores vías, educación, salud, esparcimiento y
servicios públicos.

“A través del POT Pereira y de estas iniciativas, buscamos fomentar el uso
racional del suelo para el desarrollo metropolitano con sostenibilidad ambiental”
precisó el Secretario de Planeación Municipal.

En el mes de diciembre se realizarán dos mesas de trabajo para continuar con la
articulación de los Planes de Ordenamiento Territorial del Área Metropolitana.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here