|
||
Pereira, septiembre 29 de 2020. “A la fecha contamos con un reporte de 306 casos, estos están notificados en su mayoría por IPS del municipio de Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal, La Virginia, Quinchía y Mistrató; tenemos de estos casos, 21 que son población pobre No Asegurada, 7 de ellos son gestantes. Es importante recalcar que La Virginia es el segundo municipio con una incidencia mayor después del municipio de Pereira”, aseguró la coordinadora de Infecciones de Transmisión Sexual de la Secretaría de Salud, Karol Colorado. Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son un problema de salud pública, que afecta a hombres y mujeres. Dentro de estas ITS se encuentra el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), cuya forma tardía es el síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), que puede transmitirse por diferentes vías como relaciones sexuales, transfusiones sanguíneas, compartir agujas entre usuarios de drogas intravenosas o de la madre al hijo durante el embarazo, el parto y la lactancia. “El departamento de Risaralda tiene una notificación de VIH aproximadamente del 50 % entre hombres y mujeres que están dentro de las 20 a 34 años, es decir, que son adultos jóvenes. También, tenemos una incidencia de VIH alta, sobre todo, en los municipios de Pereira, La Virginia y Dosquebradas. Está direccionada también, más al sexo masculino en nuestro departamento”. De acuerdo al Instituto Nacional de Salud durante el 2019 respecto a las incidencias de VIH por departamento, Risaralda ocupó el tercer lugar del país con una tasa de 40.9 casos por 100.000 habitantes; en el primer lugar estuvo Quindío con 43.9 casos, seguido en segundo lugar el distrito de Barranquilla con 41,4 casos. Tratamiento y oferta de salud Además, la población que no tiene Seguridad Social, que se determina como Población Pobre No Asegurada, es atendida mediante un convenio que tiene la Secretaría de Salud de Risaralda con el Hospital Universitario San Jorge. “También se incluyen las gestantes con VIH, su parto y la entrega de la fórmula láctea por 6 meses posterior al parto. Toda la población del departamento tenga o no tenga Seguridad Social, afiliación a la Seguridad Social, es atendida y manejada para VIH”, concluyó la funcionaria. |