View this email in your browser

  • A través de medios virtuales la CARDER instaló las mesas de trabajo del Plan de Gestión Ambiental Regional de Risaralda 2020-2039, en las que participaron representantes de todos los actores involucrados en la gestión ambiental del departamento; sociedad civil, comunidades étnicas, instituciones públicas del orden local, regional y nacional, academia y sector privado.

Pereira, 26 de agosto de 2020. El Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER, aprobó mediante Acuerdo No. 012 del  30 de octubre de 2019 el Plan de Gestión Ambiental Regional de Risaralda – PGAR 2020-2039 “Risaralda Ambientalmente Sostenible: Responsabilidad de Todos”, el cual fue adoptado como Política Ambiental del Departamento, mediante Ordenanza No. 033 de 2019 de la Asamblea Departamental de Risaralda.

Se trata del instrumento de planificación de la gestión ambiental más importante del territorio, toda vez que su naturaleza estratégica y de largo plazo, permite articular y armonizar los propósitos, retos y proyectos de los actores con responsabilidades y participación en la gestión ambiental en el departamento.

De forma virtual, la CARDER instaló las mesas del PGAR con el fin de presentar los avances a la fecha, al igual que para definir la ruta de acción que permita articular y coordinar el quehacer en pro de una gestión ambiental armónica, eficiente y que impulse a seguir avanzando en la senda del desarrollo sostenible, para estar preparados frente a las principales problemáticas y oportunidades ambientales que tiene el territorio.

Estas mesas se entienden como el conjunto de instituciones que tienen responsabilidad en la gestión ambiental, y su propósito es dinamizar la administración y seguimiento del PGAR, aspecto que las diferencia de muchos otros espacios de participación que existen en el departamento. De ahí la importancia que los actores del territorio participen en este espacio.

Para saber más:
La CARDER para la estructuración de este importante instrumento de planificación, tuvo en cuenta todo el marco de política ambiental nacional y de planeación estratégica y prospectiva con que cuenta la región. Además, contempló un amplio diagnóstico de la situación ambiental del departamento. Con estos insumos, se estructuraron los componentes del PGAR; una visión regional proyectada al 2039 y tres líneas estratégicas en las que se desarrollarán 12 programas, cada uno de ellos con sus respectivos indicadores, metas de impacto y de resultado para el seguimiento y evaluación.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here