|
||
Pereira, agosto 23 de 2020.El avance de los proyectos de posadas nativas, el proceso de la señalización turística del municipio de Santuario y la presentación de la línea de crédito Bancóldex, fueron las principales temáticas abordadas en la mesa de socialización de las acciones y proyectos, que desde la Gobernación de Risaralda se vienen trabajando en pro de la reactivación económica de los santuareños. La Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad fue invitada a la sesión programada por el Honorable Concejo Municipal de Santuario, para conocer de primera mano las acciones desarrolladas por la Administración Departamental para la reactivación económica del municipio. Ante la presencia de los Honorables Concejales en cabeza de su presidente el concejal Juan Miguel Restrepo, la secretaria Adriana López, la directora de Turismo María Sirley Ossa, el director de Desarrollo Empresarial Luis Alberto Hernández Laverde y los profesionales Sebastián Restrepo y Paola Díaz, expusieron las acciones y proyectos principales. Adriana López Giraldo, secretaria de despacho, resaltó la importancia de este encuentro. “Siendo estos temas claves para la reactivación económica del sector turismo en el municipio, el encuentro toma un carácter relevante en medio de la actual situación económica generada por la emergencia sanitaria, pues es de vital importancia reconocer que el sector se viene posicionando como un corredor turístico en el marco de las experiencias turísticas del programa Risaralda un Destino lleno de Vida” señaló la funcionaria. Asimismo, se presentó la línea Risaralda Responde, con la que los empresarios de Santuario dedicados al sector turismo, agroindustria con el café, el plátano y cultivos transitorios como el tomate, podrán ver sus unidades y asociaciones productivas fortalecidas. “En este sentido, la planta procesadora de plátano del sector de La Marina, prioridad de nuestro gobernador, es un mecanismo de fortalecimiento de la diversificación de la producción” dijo López Giraldo. De igual manera, la situación económica generada por el Covid–19 se constituye como una herramienta para reinventar la economía de Santuario; en este sentido, la Gobernación de Risaralda a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad ponen a disposición del municipio la Ruta del emprendimiento de Risaralda, mecanismo para que los emprendedores puedan avanzar en sus unidades de negocio, haciendo uso de toda la oferta institucional, logrando así una consolidación exitosa de las empresas creadas. Finalmente, el Covid–19 puso en evidencia la falta de formalización empresarial y laboral que para el municipio está en cifras cercanas al 70%. “Sin duda alguna la formalidad es el camino para el bienestar social y la calidad de vida de las personas, por lo cual se socializó el plan de acción y las metas contempladas dentro del componente de trabajo decente, clave para el cierre de la pobreza multidimensional siendo la apuesta del Plan Departamental de Desarrollo, Risaralda ¡Sentimiento de Todos!” puntualizó la secretaria. |