Darles continuidad a las iniciativas proyectadas desde la Gobernación de
Caldas, que tienen como propósito reactivar la economía y beneficiar a más
caldenses con proyectos que mejoren las condiciones de vida de los
habitantes es el objetivo de las sesiones extraordinarias de la Asamblea
Departamental, que instaló hoy el gobernador, Luis Carlos Velásquez. Este
periodo se extenderá hasta el próximo 13 de agosto.

El mandatario de los caldenses les indicó a a trabajar por este departamento que hoy
nos necesita más que nunca y que espera que los mandatarios tomemos decisiones
adecuadas para el bienestar de todas las poblaciones.

Hemos demostrado que los diálogos en la corporación han sido fructíferos, reitero mis más sinceros agradecimientos por el apoyo y por su compromiso para nutrir las discusiones y perfeccionar los proyectos que esta administración ha presentado para construir un futuro próspero, a pesar de Proyectos para debate

Se continuarán debatiendo las dos ordenanzas para la modificación de la
Matriz Plurianual de Inversiones y los recursos del crédito por 130 mil millones
de pesos. Además, el proyecto de la adopción del Plan de Extensión
Agropecuaria y la modificación adición de la ordenanza por la que se creó el
Consejo Departamental de paz.
Para este periodo la administración se radicarán otros cinco proyectos de
ordenanza. El primero tiene como propósito realizar adiciones al presupuesto
y cuatro más están relacionados con asuntos de vivienda para fortalecer
este sector en el departamento.

Velásquez Cardona dijo que la primera ordenanza consiste en la adición de
recursos aportados por la Nación en tres líneas, la primera es por cerca de
600 millones de pesos destinados para el colegio CINOC de Pensilvania, 56
millones de pesos del Sistema General de participaciones para los
programas de agua potable y saneamiento básico y la tercera corresponde
a una adición por 12 mil 743 millones que llegan del Ministerio de Salud y que
hacen parte del programa Punto Final, el cual permitirá que los centros
asistenciales mejoren su flujo de caja y estabilicen sus finanzas.

Asimismo, cuatro iniciativas para soluciones de vivienda: subsidios para
programas de vivienda, autorización para transferir un predio que está en el
municipio de Riosucio para reubicar 120 familias ya identificadas, facultades
para titular terrenos baldíos urbanos de propiedad del departamento para
darle a familias la propiedad de lotes, y la aprobación para otorgar la
excepción al impuesto de registro a estas familias que reciben estos títulos y
que no están en capacidad de realizar estos pagos.
dificultades económicas, debido a que es el programa bandera de nuestro
Plan de Desarrollo: Concluyo el Gobernador

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here