Este jueves 30 de julio será la clausura del segundo periodo de sesiones ordinarias
Con 13 votos a favor, la Asamblea de Caldas aprobó en segundo debate de plenaria el
proyecto de ordenanza 011, que busca modificar la matriz plurianual de inversiones para
promover y jalonar proyectos estratégicos que provean reactivación económica y generación de empleo.
La sesión se realizó de manera virtual y contó con la participación de todos
los corporados y con los secretarios de cada sector, a los cuales pertenecen
los proyectos.
El secretario de Planeación del departamento, Valentín Sierra Arias, dijo que
a partir de la crisis económica, social y ecológica generada por la pandemia
y con la tasa de desempleo más alta en los últimos 20 años, la cual equivale
a 43.182 empleos, el Gobierno de Caldas propone unos proyectos estratégicos
para reactivar la economía y garantizar el bienestar de todos los caldenses.
departamento y para la gestión del Plan de Desarrollo, en el cual están
plasmadas las iniciativas que pondrán en marcha la reactivación de Caldas.
Agradecemos a los diputados por tener una visión global de estos proyectos,
por creer en este proyecto y por confiar en la visión de nuestro gobernador,
Luis Carlos Velásquez, quien se ha propuesto tener un departamento más
competitivo. Además, a los tres diputados ponentes que estudiaron estas
Aprobado proyecto en Comisión de Asuntos Económicos
Hoy también se llevó a cabo sesión de la Comisión Económica y de
Presupuesto de la Asamblea Departamental. Los cinco corporados
aprobaron de manera unánime el proyecto de ordenanza 012, el cual busca
recursos por 130.000 millones de pesos que van dirigidos a sectores
estratégicos vitales para la reactivación económica de nuestra región.
Los diputados plantearon algunas modificaciones a este proyecto de
ordenanza que busca mejorar la estructura financiera y la ejecución de los
recursos de endeudamiento.
El Secretario de Hacienda de Caldas, Jaime Alberto Valencia Ramos, dijo que
como Administración están muy complacidos y muy positivos con este voto
de confianza que la Comisión Económica y de Presupuesto ha dado el día de
hoy. Puntualizó que el paso a seguir desde el Gobierno Departamental es
hacer una efectiva ejecución de los recursos.
se espera hacer una inversión importante en vías y proyectos de
infraestructura en general, vivienda, agro, salud y por supuesto hacer
$5 mil millones para agua potable y saneamiento
Entre las modificaciones está el traslado de $5 mil millones de Infraestructura
que ahora irán para agua potable y saneamiento básico.
Por su parte, el secretario de Vivienda, Jahír de Jesús Álvarez, resaltó la
sugerencia de algunos diputados, que de estos recursos que se estaban
aprobando para vías, se aprobaran y se destinaran desde allí 5 mil millones
de pesos para atender procesos que tienen que ver con el tema de agua
potable y saneamiento básico en la zona urbana y rural del departamento.
Me pareció muy justo que se haya tomado esta decisión desde la Asamblea
Departamental, porque dentro del Plan de Desarrollo quedaron algunos
compromisos y unas metas muy grandes frente a este cumplimiento en
cuanto a alcantarillado, especialmente en zonas urbanas y creo esto va a
También expresó su agradecimiento a la Asamblea Departamental y agregó:
muchas solicitudes de los alcaldes del departamento para que después de
hacer los alcantarillados, ellos puedan proceder ya por otros medios a hacer
los pavimentos, que ese es uno de los requisitos que la ley exige. De nuevo
muchas gracias y quedamos muy contentos con la aprobación de estos 5 mil
La cifra
El Gobierno de Caldas destina el 18% de la inversión total del departamento
en este cuatrienio a los proyectos de alto impacto económico.
El dato
Este jueves 30 de julio, a las 9:00 de la mañana, se llevará a cabo de manera
virtual la clausura de las sesiones ordinarias de la Asamblea.