Es así como las teleconsultas se convierten en una herramienta esencial en tiempos de pandemia, evitando una eventual sobrecarga de consultas que podrían ser atendidas de manera virtual y permitiendo que los servicios de salud en la ciudad se transformen para continuar operando sin interrupciones en el curso de la actual emergencia de salud pública.
El jefe de esta cartera, también, dijo que “otro factor importante al que responde esta metodología de consultas médicas, es que no es que la gente ahora ya no se enferme, sino que puede darle temor acudir a los servicios de urgencias físicas, pero, igualmente, son preocupaciones que no queremos descuidar y, por eso, queremos que las personas sean atendidas por profesionales sin necesidad de salir de sus casas”.
Finalmente, hizo énfasis en que uno de los retos consistirá en la difusión de esta alternativa digital y la capacitación de los usuarios en el manejo de la plataforma 1Doc3. No obstante, insiste en que el acompañamiento de la Secretaría en el proceso de aprendizaje y adaptación de los usuarios será insistente.
Comprendiendo que los cambios pueden implicar incertidumbre y, por ende, un posible sentimiento de inconformidad en las personas, la Secretaría de Salud de Armenia, de la mano de Parquesoft Quindío, se prepara para acompañar a los usuarios en el proceso de aprendizaje y reconocimiento de la nueva metodología de consultas médicas.
|