• La actualización catastral se está realizando en más de 13.000 predios urbanos de Apía, Belén de Umbría, Balboa, Guática, La Celia, Marsella, Pueblo Rico y Santuario.
  • Gobernación firmará convenio con la Alcaldía de Belén de Umbría, para legalizar canteras a fin de rebajar costos del afirmado para mantenimiento vial.

Pereira, 13 de julio de 2020.Presupuesto participativo, actualización catastral y legalización de canteras, fueron los temas que se trataron en la segunda jornada de trabajo entre el gobernador de Risaralda Victor Manuel Tamayo Vargas con los alcaldes del departamento.

Margarita María Alzate Ospina, secretaria de Planeación de Risaralda, explicó que se trataron varios temas de suma importancia para los mandatarios locales, debido a la coyuntura actual de pandemia y a la urgencia de cada municipio.

Presupuesto Participativo

El Gobernador anunció que debido a la disminución de los ingresos para la vigencia 2020, no será posible ejecutar los recursos del presupuesto participativo que se escogieron en los municipios en la vigencia 2019.

La Secretaria de Planeación explicó que lamentablemente desde abril se siente el impacto negativo para las finanzas del departamento, debido a que los recursos propios dependen del consumo, (licores, cigarrillos y gasolina) y el recaudo de impuestos, todos ellos afectados por la cuarentena.

“Sin embargo, la Gobernación se comprometió a que en el 2021 se ejecutarán los proyectos votados en el 2019 establecidos en 3.500 millones de pesos, los cuales comenzarán a ejecutarse en el primer trimestre”.

Actualización catastral

La Secretaria de Planeación de Risaralda indicó que los alcaldes han apoyado en la parte operativa de la actualización catastral que se está ejecutando en ocho municipios, con funcionarios de la misma jurisdicción.

“Se ha encontrado que en algunos municipios no están dejando ingresar a los visitadores a las viviendas para realizar el trabajo de campo que ello implica. En ese sentido se les solicitó a los alcaldes como primeras autoridades, que nos ayuden y les expliquen a sus comunidades que cumplimos con todas las normas de bioseguridad que se requieren, pero que, de no dejar entrar al funcionario, la ley establece que se debe poner el máximo valor a cobrar en el impuesto predial”.

En la reunión el Gobernador anunció que para Quinchía, Santa Rosa y Mistrató, donde no se está realizando la fase uno de la actualización catastral, se presentará un proyecto al Sistema General de Regalías – SGR, con el fin de financiar el proceso y así cumplir al 100% con esta tarea que está plasmada en el Plan de Desarrollo “Risaralda Sentimiento de Todos.

Legalización de canteras

En la segunda jornada de trabajo con los alcaldes, el último tema que se trató fue el de la legalización de las canteras, que se asemeja a un título minero, porque allí los mandatarios manifestaron su preocupación al no tener material de afirmado para el mantenimiento de sus vías.

“Existe una norma que permite expedir legalización de canteras exprés por cinco años con fines no comerciales. Para realizar esta tarea se trabajará con el Alcalde de Belén de Umbría en el tema de asesoría y consultoría, pues la Alcaldía tiene una empresa que realiza este servicio. Con ellos ejecutaremos un convenio para legalizar como mínimo una cantera por municipio, a fin de rebajar los costos del afirmado para el mantenimiento vial, pues actualmente el material del mantenimiento de la red terciaria hay que llevarlo desde Combia y eso sube enormemente los costos. Los alcaldes ponen el 50% y la Gobernación el otro 50% del valor de la asesoría”, informó Alzate Ospina.

Al término de la jornada, el alcalde de Belén de Umbría, Jesús Antonio Bermúdez, representante de los alcaldes, manifestó que “Los alcaldes salimos muy tranquilos y satisfechos de las conclusiones que salieron de ella”.

En cuanto al tema del presupuesto participativo aseguró que es entendible la no ejecución de los recursos y la reorientación de la programación. “Nosotros como alcaldes, entendemos la situación del Departamento porque los municipios estamos en una situación similar.”

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here